lunes, 7 de noviembre de 2011

Sistema Económico Colombiano

Agricultura Intensiva
SISTEMA ECONÓMICO COLOMBIANO
CARACTERÍSTICAS DEL ACTUAL ORDEN ECONÓMICO

Colombia consolido definitivamente su sistema económico dentro de los lineamientos del capitalismo a partir de la segunda postguerra.  Los pasos iniciales, dados a comienzos de siglo mediante la creación de una incipiente base industrial, la instauración de tímidas medidas proteccionistas y la modernización del Estado en lo relativo al manejo monetario, fiscal y administrativo, dieron fruto durante las décadas centrales del siglo XX.  Estas transformaciones obligaron a la clara intervención del Estado en materia económica, dejando atrás los principios del librecambismo.  El Estado reguló  políticamente la vida económica y, además, participó activamente en calidad de “propietario de fábricas y bancos”.  De esta manera, facilitó el desarrollo del capitalismo y se convirtió él mismo en capitalista.  Los primeros logros de estas dinámica histórica, evidentes hacia las décadas centrales del siglo XX, fueron, primero, la decisión irreversible de que la industrialización era el sustento del desarrollo colombiano; segundo, el papel incuestionable del Estado como regulador de la vida económica; tercero, los incentivos a la modernización del campo en el sentido de fomentar la agroindustria; cuarto, la ampliación de los mercados internos y externos como condición del desarrollo industrial; quinto, la decisión de sostener y expandir el sistema de trabajo asalariado, bajo ciertas protecciones legales, sin interferir en el principio de propiedad.

Industria Automotriz
Con plena conciencia de sus debilidades, pero sin mayor opción de cambio, sistema continuo dependiendo de las exportaciones cafeteras, y de los préstamos externos como fuente principal de divisas, para financiar el gasto público, darle estabilidad a la moneda y convertirse en capitales para comprar maquinaria e insumos necesarios para el desarrollo industrial.  Hoy en día como resultado de dichas dinámicas históricas, nuestro sistema económico se caracteriza por el papel central que ocupan los sectores industrial, financiero y de servicios, por la reducción en la participación del sector agropecuario, por el predominio de las actividades urbanas y del trabajo asalariado en la estructura del empleo y por las desigualdades de las actividades económicas regionales.  La dependencia del sector cafetero como fuente de divisas y la importancia que han cobrado los préstamos externos para financiar la política económica, se han convertido en elementos estructurales que, en relación directa con el sistema económico mundial, internalizan en el país las crisis del capitalismo y lo hacen débil y dependiente de decisiones y modelos que responden a intereses que no necesariamente nos benefician.  La autonomía nacional para definir su propio futuro ha         quedado así amarrada a los grandes centros del capital.

EL MARCO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA ECONÓMICO 

Puerto Colombiano
La participación del Estado en el sistema económico ha aumentado ostensiblemente durante las últimas décadas.  La principal característica de su intervención ha sido fijar la dirección, los objetivos y las estrategias del desarrollo.  El “Estado planificador” es la forma moderna del intervencionismo.  Esto ha significado una presencia mayor pero no absoluta de los “técnicos” y de los “economistas” en la dirección del Estado.  Los intereses políticos partidistas, gremiales, electorales, en fin, de control de las tensiones sociales, todavía juegan un papel central en las consideraciones del gobierno sobre materias de desarrollo económico.  La intervención del Estado en materia económica ha estado garantizada por la constitución desde 1936, cuando la reforma otorgó al gobierno capacidad para regular la producción, la distribución y el consumo de bienes, además de proteger los derechos de los trabajadores.  La reforma de 1968 amplió aún más la capacidad del Estado para intervenir: primero, el Articulo 122 o de “emergencia económica” facultó al Ejecutivo para legislar sobre estos aspectos por un periodo máximo de 90 días, aunque supeditado a la aprobación posterior de las medidas por parte del Congreso; segundo, determinó que la dirección general de la economía estaría a cargo del Estado, quien la ejercería a través de la planificación; tercero, fortaleció en el Ejecutivo su capacidad interventora con el fin de agilizar los mecanismos reguladores.

LOS PLANES DE DESARROLLO

Explotación Minera
Los “planes de desarrollo” se convirtieron en elemento central del gobierno, pues definían los términos de la planificación.  Durante los años cincuenta y sesenta fueron elaborados por expertos y misiones extranjeras contratadas para diseñar planes de largo plazo.  El principal de ellos, Lauchin Currie, llegó con la misión del Banco Mundial de 1949 y posteriormente se quedó bajo contrato del Consejo Nacional de Planeación.  Esta oficina, con la orientación de Currie, definió “las bases de un programa de fomento para Colombia” (1950).  Posteriormente, en 1958, la “Misión Lebret” dio a conocer su informe sobre “las condiciones de desarrollo económico de Colombia”.  La CEPAL (Comisión Económica para América Latina) elaboró en 1960 el “Plan General Decenal de Desarrollo (1960-1970) y el “Plan Cuatrienal de Inversiones”.  Finalmente, durante estos años se dio a conocer la “Operación Colombia”, elaborada por Currie, que tendría gran repercusión en años posteriores.  A partir de los años setenta, la planificación fue elaborada por técnicos nacionales; se caracterizó por su vinculación directa a los planes de los gobiernos de turno.  Los planes de desarrollo a largo plazo se transformaron así en conjuntos de medidas no mayores a los cuatro años.

CONTROL Y ESTABILIDAD EN EL SISTEMA ECONÓMICO

Ganadería Extensiva
Los propósitos planificadores del Estado, encaminados a convertir a Colombia en un país desarrollado, han chocado con la dependencia que todo el sistema tiene respecto al buen comportamiento de las exportaciones cafeteras, fuente principal de divisas.  Además, la necesidad permanente de ampliarse burocráticamente para disminuir el desempleo y rebajar así las tensiones sociales, ha significado un aumento enorme del gasto público.  Finalmente, al tener que asumir la financiación y construcción de las grandes obras de infraestructura energética y vial, que no han sido asumidas por el sector privado, el Estado ha tenido que recurrir permanentemente al endeudamiento externo.

En relación con la dependencia del sector cafetero, la respuesta del Estado ha sido la de diversificar las exportaciones.  Desde la época de Lleras Restrepo, a través de instituciones como Proexpo y de la utilización de mecanismos fiscales, como la rebaja de impuestos a las exportaciones o el pago del dólar a un mayor valor, el Estado ha procurado desarrollar esta estrategia.  Sin embargo, el límite siempre ha sido encontrar mercados internacionales ante las políticas proteccionistas de los países compradores y la baja competitividad de nuestros productos por su baja calidad o por sus precios.  El aumento en el gasto público, ocasionado por la necesidad de disminuir las tensiones sociales y ampliar la  infraestructura energética y vial, ha significado, primero, el endeudamiento externo y, segundo, la injerencia de los organismos económicos mundiales en la dirección de nuestra economía.   Ellos, como condición para los préstamos, han presionado por devaluaciones para obtener mayor competitividad en los mercados, por reducciones en el gasto público para disminuir la distracción de capitales en actividades no productivas y por el aumento de los impuestos como mecanismo interno de financiación.  Aunque Lleras Restrepo si resistió a este tipo de presiones e impuso la devaluación “gota a gota”, y el gobierno de López Michelsen renunció al apoyo de agencias directas norteamericanas y buscó en acuerdos multilaterales o con la banca privada internacional los recursos necesarios, la realidad es que la falta de recursos monetarios, los peligros que representan las tensiones sociales y nuestra dependencia y fragilidad en los mercados internacionales, han significado un aumento en el endeudamiento, de los impuestos y del gasto público.  Paradójicamente, las tensiones han aumentado en vez de disminuir.

MIRANDO AL FUTURO

Transmilenio -Bogotá-
Nuestro sistema económico se ha debatido siempre entre políticas proteccionistas o de apertura al libre comercio; la aplicación o no de políticas intervencionistas del Estado sobre la economía ha hecho parte de nuestros debates sobre el desarrollo del país.  La dependencia que mantenemos de la estabilidad y crecimiento del sector cafetero, así como de los préstamos externos de capital y de las importaciones de bienes de capital e insumos industriales, han disminuido nuestra capacidad de conservar un alto y sostenido crecimiento económico.  Estas cuestiones se han considerado en las diferentes estrategias formuladas para alcanzar la industrialización en sus aspectos más completos y avanzados, y aún han de ser evaluadas en las propuestas para nuestro futuro.  La decisión sobre cuál de esas estrategias es la mejor seguirá dependiendo del grado de incidencia del sector externo sobre nuestra economía y de los vaivenes del capitalismo mundial, al cual seguiremos perteneciendo.

Bibliografía:

MEJÍA PAVONY, Germán y Otros. Civilización 9º -Ciencias Sociales- Grupo Editorial NORMA Educativa, 1991, Bogotá. Páginas: 340 – 345.

Actividades:

1.    Con base en la información del texto y otros documentos que Ud., consulte, realice un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿Qué es un plan de desarrollo?
2.    ¿En qué consiste la planificación?
3.   Las respuestas al interrogante 2 enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 23 de Noviembre/2011.

sábado, 20 de agosto de 2011

Violencia de mediados de siglo XX

LA VIOLENCIA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX EN COLOMBIA

En la primera mitad del presente siglo las Guerras Civiles desaparecieron; pero el fenómeno de la violencia continúo.  Algunos remontan la violencia de mediados del siglo en la década de los treinta a la caída de la Hegemonía Conservadora.  En esta década, en los departamentos conservadores de Antioquia, Boyacá y Santander, se presentaron fuertes enfrentamientos políticos de carácter bipartidista; este conflicto venía desde mediados del siglo pasado, desde el nacimiento de los partidos políticos.

La magnitud de las acciones violentas se incrementó entre 1945 y 1965, periodo que los historiadores y la gente común y corriente denominan la época de la Violencia.

Jorge Eliécer Gaitán
El Estado colombiano de mediados de siglo se caracterizaba por su debilidad, precariedad y fragmentación.  No había desarrollado una propuesta clara de inclusión ciudadana a los actores sociales, que habían entrado en escena desde los años veinte: campesinos, obreros y sectores populares urbanos.  La clase política, las oligarquías industriales y comerciales, se enfrentaron por el dominio burocrático y económico del Estado, sin tener en cuenta las demandas de estos sectores populares.  Estos sólo fueron tenidos en cuenta por López Pumarejo para subordinarlos a su Revolución en Marcha y posteriormente por el caudillo Jorge Eliécer Gaitán.

La nación estaba dividida no sólo por el problema bipartidista, sino por una serie de problemas sociales sin resolver: reformas laborales para los trabajadores, el acceso a la tierra para los campesinos, y soluciones económicas y sociales para sectores rezagados de las ciudades.  Esta polarización entre oligarquía y pueblo, entre “país político y país nacional” fue la que buscó canalizar el gaitanismo y que terminaría por estallar el 9 de abril de 1948.

La Violencia aunque en un inicio tuvo un escenario urbano, pronto se trasladó al campo.  Los campesinos con sus formas no organizadas de lucha entrarían a ser los actores centrales de dicha insurrección.  A diferencia de las Guerras Civiles del siglo XIX, la dirección de la Violencia de mediados de siglo estaba a cargo del pueblo, de manera particular del campesinado; ningún dirigente de la élite política bipartidista entró a hacer parte de la dirección militar del conflicto.
Guadalupe Salcedo, jefe Guerrilla de los Llanos

Desde entonces, la Violencia rural comienza a ser parte de la memoria y del imaginario de los colombianos.  De ser una simple palabra, pasó a verse como un Actor; por ejemplo, nuestros abuelos dicen “la Violencia me quemó el rancho”, “la Violencia me quitó los hijos”; es decir, la Violencia es vista en singular, sin diferenciar que sea conservadora, liberal o comunista.  Es posible que el uso de este concepto surja del interés que tenían las élites partidistas de descargarse de su responsabilidad.

La Violencia en un inicio se desató contra los campesinos liberales quienes se organizaron para defenderse, luego la persecución se extendió a los campesinos comunistas, naciendo aquí la cuadrilla bandolera, que caracterizó la última fase del periodo de la Violencia de los años sesenta.  La cuadrilla bandolera, fue la respuesta del campesinado perseguido; estaba conformado por un grupo de campesinos, que se vieron obligados a organizarse y a armarse para defender su vida.

El bandolero era un líder campesino joven afectado por la Violencia de manera directa, como la principal causa por la cual se alzó en armas.  A la mayoría de líderes bandoleros les habían matado a sus padres, esposas, hijos o hermanos.  El bandolero encarnó unos valores morales locales, es decir, era un portador de cierto tipo de justicia popular contra las arbitrariedades del Estado; por ejemplo, el campesino siempre ha observado como justa su lucha por el acceso a la tierra, siendo ésta la base histórica de sus reclamaciones, recogida algunas veces por el bandolero.

Para que el bandolero sobreviva es necesaria una relación con las bases campesinas, pues son ellas quienes sostienen a esta actor improductivo dentro de cada región: los bandoleros no producen nada, y sí demandan bienes económicos y de consumo para su sostenimiento, lo que ocasiona que en algún momento esta relación se convierta en insostenible y los campesinos terminen por entregarlos.  El bandolero inicialmente cuenta con el apoyo del gamonal político para su sostenimiento, llevando a la vez una relación de amistad social con  las bases campesinas; luego, la supervivencia del bandolero recae solo en el campesinado, momento en que empieza la crisis de esta relación.
Guerrilla Comunista

La respuesta regional al bandolerismo fue diferente; por ejemplo, en los Llanos Orientales la lucha se afrontó de una manera más organizada, alcanzó a existir más que un bandolerismo social, una guerrilla liberal estructurada a nivel de mando, veredal y regional; trazándose al final de su corta vida, (junio de 1953), una lucha por el poder con reivindicaciones profundamente sociales.  El sur del Tolima es un caso diferente por la complejidad y diversidad de matices del movimiento.  El nombre más conocido o promovido en su tiempo en esta región fue quizás, el de Jesús María Oviedo, el General Mariachi, pero en realidad había allí tantos Generales como comandos: el General Peligro, el General Vencedor y el General Loaiza; la enumeración evidencia en sí misma la ausencia de un comando unificado y el reparto gamonalesco de las influencias locales.

Aunque los grupos bandoleros de campesinos y comandos guerrilleros que se alcanzaron a formar no generaron una propuesta unificada a nivel nacional, si demostraron en algunos casos, que para el campesinado la Violencia evidenciaba demandad puntuales como el acceso a la tierra y el desarrollo del campesinado.  Esto se percibió al inspeccionar las plataformas que alcanzaron a desarrollar las guerrillas del llano y las comunistas del sur del Tolima.  Las primeras, en la Segunda Ley del Llano, hablan de un gobierno popular y democrático, la liberación nacional y la necesidad de colectivizar la tierra.  Las guerrillas comunistas del sur del Tolima, en el segundo semestre de 1952, establecen una plataforma, en la que el principal punto es la reforma agraria.

Bibliografía:

TORRES AZOCAR, Juan Carlos y TORRES CARRILLO, Alfonso. Ciencias Sociales (Programa de educación básica y media con énfasis en convivencia pacífica), Dirección General para la Reinserción., Bogotá-Colombia, 2000, páginas: 108, 109.

Actividades:

1.    Con base en la información del texto y otros documentos que Ud., consulte, realice un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿cuáles fueron las razones que lle campesinos a formar grupos de bandoleros?
2.    ¿Por qué se dice que la Violencia de mediados de siglo XX en Colombia, estaba a cargo del campesinado?
3.   Las respuestas al interrogante 2 enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 09 de Septiembre/2011.

domingo, 22 de mayo de 2011

Proceso de Descolonización


DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

Mientras la Primera Guerra Mundial constituyó una carrera por la obtención de colonias que sirvieran de mercados de materias primas, la Segunda Guerra Mundial trajo como consecuencia la descolonización.  Los grandes vencedores de la Segunda Guerra Mundial no eran –aparentemente- partidarios de la colonización.  La U.R.S.S., por considerarla una secuela del capitalismo y los E.E.U.U., porque habían experimentado el sistema colonial.  Además, todos los países aliados habían luchado contra el nazismo de Alemania y a favor de la libertad, la igualdad,  y la fraternidad de todos los pueblos del mundo.  Asimismo, la carta de las Naciones Unidas había proclamado en uno de sus principios el derecho de los pueblos a formar su propio gobierno, es decir, a auto determinarse libremente.

Mahatma Gandhi
Los pueblos asiáticos fueron los primeros en proclamar su independencia una vez terminada la guerra.  En la India los británicos que dominaban el territorio, entraron en dificultades y en 1947 fueron expulsados definitivamente.  Una vez alcanzada la independencia se convocó a elecciones constitucionales y el partido del Congreso, dirigido por Nehru –padre de Indira Gandhi- obtuvo la mayoría absoluta de los escaños.  La liga musulmana no queriendo participar en los comicios, reclamó un estado musulmán independiente, de tal modo que en junio de 1947 se decidió en la Asamblea de Lahore la partición en dos estados –Indostán y Pakistán- proclamados independientes pocos días después.  A partir de ese momento se dieron en la India enfrentamientos induciendo a la abolición de las castas, cambios de tribus de un lugar a otro, ocasionando motines persecuciones y matanzas.  En este ambiente fue asesinado en enero de 1948 el líder de la revolución hindú, Mahatma Gandhi.

Otro proceso descolonizador lo constituyó la independencia de la República de Indonesia.  En abril de 1955, se reunió en la isla de Java la conferencia afroasiática.  Fue una reunión de pueblos no blancos donde por primera vez se expuso la negativa de no “dejarse manejar” por las potencias y, por lo tanto, por la raza blanca.  En este momento los pueblos asiáticos descolonizados sumaban 21 países con una población cercana a 1750 millones de seres.  En África, los países independientes eran: Egipto, Sudán, Etiopía, Ghana, Liberia y Libia.

Mao Tze-Tung
En 1949 los japoneses fueron expulsados de la China; el preámbulo fue una encarnizada lucha contra el gobierno de Chiang Kai-Check que terminó con la expulsión de éste y la implantación en el gobierno de un régimen comunista.  Para tener una idea más clara de los hechos que condujeron a la gesta revolucionaria, leamos lo siguiente:

“…Ante unos comunistas animados por un espíritu de camaradería y disciplina rígida, los gobernantes chinos pusieron de manifiesto sus rivalidades, su incapacidad militar y su corrupción, así como el deplorable espectáculo de unos generales que regateaban y especulaban con los fondos asignados al sostenimiento de sus ejércitos, llegando incluso venderle al adversario los abastecimientos y las municiones recibidas.  Así mismo fueron numerosos los altos jefes del ejército de Chiang que se pasaron al lado de Mao con las armas proporcionadas por los norteamericanos.  A su vez, éstos se obstinaban en suministrar a Chiang una ayuda que, desde 1945 hasta 1949, puede evaluarse locura de despilfarros.  El 31 de octubre de 1948, las fuerzas de Mao Tse-Tung ocuparon Mukden, avanzando rápidamente hacia el sur de China: en enero de 1949 entraban en Pekín;… El 24 de septiembre Mao Tse-Tung proclama la República Popular de China, mientras Chiang Kai-Check se apresuraba a refugiarse en Formosa, isla fortificada por los norteamericanos”…
A partir de ese momento se dio una reforma radical en todos los ámbitos: lucha contra la corrupción, el despilfarro y la descomposición, apoyo a la agricultura, como principio para impulsar la industrialización y evitar el escape de materias primas, una reforma agraria, dando la tierra al que la trabajara, etc.  Mao impulsó políticas de ayuda a todos los países de Asia, África y América Latina que iniciaban luchas contra los gobiernos capitalistas e imperialistas. 

En otra área geográfica se presentó otro movimiento independentista.  En Indochina al igual que en Indonesia, al término de la guerra y de la evacuación de los japoneses de la China se desencadenaron movimientos de protesta contra la Francia colonizadora.  Ho Chi-Minh destacado dirigente de filiación comunista, tomó posesión de Hanói en 1954 y proclamó la independencia de Vietnam.  Posteriormente este territorio se dividió en dos estados (el del norte, comunista; el del sur, protegido por los E.E.U.U.).  Las continuas rivalidades entre el Vietnam del norte y el Vietnam del sur, los llevaron a duros enfrentamientos en una guerra civil que duró 10 años (1963-1973), y vinculó a la China, Estados Unidos y sus respectivos aliados en ella.

África también vivió su auge descolonizador.  La disolución del imperio colonial inglés nacionalista fue representativa.  En 1956, se declaró independiente el Sudán, el país que posteriormente se llamaría Ghana.  Nigeria también fue territorio de descolonización.  Después de proclamada la independencia vivió en continuas guerras civiles entre castas locales.  Hoy en día sus territorios vuelven a ser presa de las potencias por sus minas y pozos de petróleo.

 De 1526 a 1962 los franceses perdieron sus tres colonias del norte: Túnez, Marruecos y Argelia.  En lo que corresponde a otras latitudes de la misma África el general De Gaulle promovió la independencia de Camerún, Togo, Madagascar, Dahoney, Níger, Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana, Alto Volta, Congo y Malí.

La independencia de las antiguas colonias portuguesas de Mozambique y Angola fue y ha sido bastante conflictiva.  En ambos países triunfaron grupos de ideología marxista (comunista).  Después de arduas luchas, la mayoría negra debió luchar contra los gobiernos blancos que dicen ser representativos –los negros son discriminados, maltratados, apaleados y sus ranchos quemados: no tiene acceso ni a los mismos centros educativos de los blancos, ni a las mismas áreas de vivienda.  A esta política se le ha llamado Apartheid.  La minoría blanca vive en condición de élite y la mayoría negra africana por el contrario, en la de cruel explotación y carencia de derechos civiles.

Bibliografía:

VILLEGAS, Mauricio; CASAS, Javier y Otros. Sociales Integrada 9 (Educación Básica Secundaria),  Editorial Voluntad S.A., Bogotá-Colombia, 1990, páginas: 76 a 78.

Actividades:

1.    Con base en la información del texto y otros documentos que Ud., consulte, realice un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿cuáles cree Ud., fueron las razones que llevaron a los habitantes de los territorios coloniales en Asia y África a buscar su independencia de los países industrializados?
2.    ¿Qué objetivos perseguían los países colonizadores?
3.   Las respuestas al interrogante 2 enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 12 de Junio/2011.