martes, 22 de mayo de 2012

Asia y Africa después de ...

ASIA Y AFRICA DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Lee el siguiente texto:

CONFLICTOS EN ASIA Y AFRICA
                                                                       
Continente Asiático
-ASIA- En retrospectiva es muy fácil ver que el optimismo de tantos europeos y norteamericanos durante los años veinte se basaba en la nada.  El mundo también había cambiado más allá de los límites de Europa.  Aunque los viejos imperios coloniales seguían en píe, el poderío europeo en ultramar decaía sin que prácticamente nadie lo percibiera… El año de 1911 fue decisivo en la historia de Asia: se creó la República China y tocaron a su fin dos milenios de un imperio basado en una cultura ininterrumpida.  Japón ya se había modernizado hasta el punto de ser una potencia relevante. En India empezaban a moverse los nacionalistas y el gobierno británico había hecho concesiones que dotaban a los indios de una mayor participación en la administración.  El primer cambio exterior importante que influyó en la historia asiática fue la Gran Guerra.  Japón y la nueva República China se sumaron al bando aliado.  No ayudaron tanto con hombres como con suministros.  Aunque la industria japonesa fue la que más prosperó, lo propio puede decirse de los nuevos barrios industriales chinos que surgieron en algunas de las principales ciudades costeras.  India también tuvo una significativa importancia económica durante la guerra, el ejército inglés contó con millares de voluntarios (…)  La guerra también supuso una gran conmoción para Asia en otros sentidos, (…)  En la India al igual que en la China y Japón, los nacionalistas abrigaron la esperanza de que la paz supondría progresos (aunque de diversa índole) para sus respectivas naciones, y de que estos tres países estarían independientemente representados en la conferencia de paz.

El segundo gran acontecimiento de la vida de Asia tuvo lugar mucho antes de que se celebrara la conferencia antedicha: la Revolución Bolchevique en Rusia.  Esta resolvió directamente el destino de la mayor parte de la masa terrestre asiática; la Rusia asiática es unas cuatro veces mayor que el subcontinente indio y casi duplica el tamaño de la China.  Indirectamente, la revolución sería incluso más significativa para Asia porque creó un centro de antimperialismo.  Casi de inmediato los rusos profundizaron su influencia política en Asia mediante la propaganda.  Crecieron los partidos comunistas asiáticos tanto en las posesiones coloniales de otras potencias como en países independientes (…)  En 1919 tuvo lugar el primer movimiento masivo de apoyo de la Independencia China respecto de injerencias extranjeras.  Se le denominó [Movimiento del 4 de Mayo] (día de su inicio) y condujo al boicot de los productos japoneses y a la colérica denuncia del trato recibido por China en tratados de paz, en los cuales se concedían a Japón las antiguas posesiones alemanas de Shantung.

Gran Muralla China
Los dirigentes chinos siguieron divididos.  Algunos apelaron al marxismo y a Moscú en busca de dirección y ayuda.  En 1921 se creó el partido comunista chino.  Los ataques al [capitalismo] plantearon dificultades: Por qué no reformar a los capitalistas y terratenientes chinos que apoyaban al Partido Nacionalista, denominado Kuomintang (…)   En 1930 los comunistas organizaron un ejército en la provincia sureña de Kiangsi y afirmaron que gobernaban a cincuenta millones de personas.  El gobierno del Kuomintang decidió destruir ese santuario.  En 1934 sus ataques obligaron a que el ejército comunista emprendiera la [larga marcha] con el propósito de protegerse, lo que se convertiría en la legendaria epopeya de la Revolución China (…)  Simultáneamente los japoneses también se sintieron agraviados por la paz  (a pesar de que territorialmente los favoreció) porque en el pacto de la Sociedad de Naciones Unidas no pudieron incluir, como esperaban la declaración a favor de la igualdad racial (…)  En 1929 tenían tras de sí veinte años en los que la producción de acero se había multiplicado por diez, la textil por tres y la de carbón se había duplicado(…) Sin embargo, Japón necesitaba más que nunca mercados extranjeros en los cuales colocar sus productos manufacturados.  Dichos mercados estaban principalmente, en Asia, pero sufrieron un colapso cuando tuvo lugar la depresión económica mundial.  En 1931 estaban paradas la mitad de las fábricas japonesas y millones de nipones se encontraban en la miseria (…)  Para que Japón se convirtiera en la potencia dominante de Asia, algunos dirigentes tenían que actuar muy rápidamente.

En 1937 los japoneses reanudaron sus ataques a China.  Su invasión desembocaría en ocho años de contiendas y en una gran guerra mundial de la que aquella fue, hasta cierto punto, el inicio de las hostilidades.  En un primer momento pareció que los japoneses tenían éxito en todo.  Las potencias occidentales estaban ocupadas con otras cuestiones y no podían intervenir.  En 1941 China quedó prácticamente aislada del mundo exterior.  De todos modos, los ataques unieron al Kuomintang y a los comunistas en una alianza contra los japoneses.  En la prolongada carrera entre China y Japón por conquistar la modernización y predominio en Asia oriental, Japón fue sin duda el vencedor.  (…)  Aunque cuando comenzó nadie lo sabia, este hecho  no sólo presagiaba el fin de los imperios europeos en Asia, sino el eclipse del propio Japón y el fin de más de medio siglo de éxitos. 

Opciones de Futuro
-AFRICA- En 1900 había alrededor de 110 millones de africanos y, en 1975, 385 millones.  Este crecimiento enorme y acelerado es el cambio más importante de la historia de África.  Las demandas y presiones de semejante crecimiento atraviesan toda la historia política y económica de África en el último medio siglo.  Existen otros cambios casi igualmente extraordinarios.  En 1928, casi todo el continente estaba gobernado desde Europa.  Sólo existían dos estados nativos e independientes: Liberia y Etiopía.  Actualmente África está cubierta de Estados independientes, algo más de cuarenta según el último cálculo.  En cuanto al desarrollo económico, hasta 1901 apenas existía la industria africana moderna salvo en Witwatersrand, en África del sur.  Desde entonces, Sudáfrica se ha convertido en una potencia industrial de primer orden al tiempo que Rhodesia, Zaire y Zambia son importantes países mineros (cobre, carbón, manganeso, hierro, uranio) y Argelia, Nigeria y Libia significativos productores de petróleo.  Además, a medida que la independencia llegaba a los países africanos, cambiaba su participación en los asuntos mundiales (…)

África: multicultural
La historia del África negra posee unidad.  En ella la ausencia de una civilización indígena dominante (salvo en Etiopía), altamente desarrollada y letrada (como India o China), supuso que las habilidades y la administración blancas fueran aún más importantes que en otras partes a la hora de los cambios.  Las zonas de clima benigno alentaron los asentamientos europeos –sobretodo en el caso de Sudáfrica- y permitieron el arraigo de comunidades blancas que, de una manera distinta a como ocurrió en Asia complicaron la política de la modernización de África.  Es preciso tener presente la situación geográfica de África.  Aunque el continente despertaba un profundo interés en los extranjeros, no todos podían acceder fácilmente a él.  En tanto, la mayoría de los principales países asiáticos descubrieron que Rusia participaba de alguna manera en sus asuntos, incluso en el siglo XIX, aquella potencia no estuvo implicada en África hasta que el movimiento en pro de la independencia alcanzó un alto grado de desarrollo; el comunismo tuvo poca importancia fuera de las ciudades industriales blancas de Sudáfrica y de las costas mediterráneas hasta la llegada de asesores comunistas en los años sesenta y de soldados (cubanas) en los setenta.

Como en otras regiones, las dos guerras mundiales modificaron la situación.  Los soldados  africanos viajaron al extranjero y los países africanos suministraron alimentos y materias primas (…)  Entre 1918 y 1939, los gobiernos no cambiaron demasiado en sus zonas de control si bien las antiguas colonias alemanas fueron remplazadas por mandatos según el Tratado de Versalles (…)  Dada la debilidad relativa de los movimientos nacionalistas africanos de esa época y la naturaleza aparentemente inmutable del dominio colonial, no parecían existir muchas posibilidades de que el mapa de África cambiara en mucho tiempo…si es que alguna vez lo hacía.  Pero se transformó con revolucionaria rapidez (…)  Algunos estados africanos se parecen a la América del Sur del siglo XIX, en la que surgieron lideres militares en forma de [hombres fuertes], algunos de los cuales se comportaron como monarcas chapados a la antigua, y otros como simples bandidos.  Las dificultades económicas y sociales de los nuevos países africanos eran enormes.  Muchos carecían de verdadera unidad social o geográfica.  Sólo existían porque antaño los diplomáticos europeos habían dibujado fronteras en los mapas para repartirse sus respectivas colonias.

Tomado de: Círculo de Lectores.  El mundo desde 1919.  En Historia Universal Ilustrada.

Bibliografía:

VILLEGAS, Mauricio; CASAS, Javier y Otros. Sociales Integrada 9 (Educación Básica Secundaria),  Editorial Voluntad S.A., Bogotá-Colombia, 1990, páginas: 45 a 48.

Actividades:

1.    Con base en la información del texto y otros documentos que Ud., consulte, realice un comentario sobre el siguiente aspecto: Resumir en tres ideas principales la situación de Asia y África.
2.    ¿Qué opinión le merece el proceso histórico de ambos continentes?
3.   Las respuestas al interrogante 2 enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 12 de Junio/2012.